GRADUADOS

2016 – 2019

Año de graduaciónNombre graduadoSituación ocupacional posterior al graduarse del programa. Profesor Patrocinante de Tesis Tesis
2016Alejandra Velásquez Ordenes1.     Especialista en reproducción asistida en humanos en Clínica Biobío, Concepción.

2.     Becario FONDECYT Postdoctorado 2018-2020. Facultad Ciencias Veterinarias. UDEC.

Dra. Lleretny RodríguezEvaluación de la capacidad predictiva de los marcadores de pluripotencia en embriones bovinos bipartidos sobre el potencial de desarrollo embrionario peri-implantatorio /
2017Evelyn Lara NavarreteInvestigador científico. Departamento de Fisiología Vascular. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad del Biobío. Chillán.Dr. Fidel Ovidio CastroIdentificación   y caracterización de células madre mesenquimales en endometrio bovino durante el ciclo estral y postparto sano y con endometritis
2018Edwin Alberto MellishoProfesor Asociado, Facultad de Zootecnia, Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú.Dra. Lleretny RodríguezLa competencia de embriones bovinos producidos in vitro modifica la señalización embrionaria mediada por vesículas extracelulares
2018Joel Cabezas SalazarInvestigador postdoctoral, proyecto FONDEF, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción.Dr. Fidel Ovidio CastroPre-condicionamiento in vitro de células madre mesenquimales derivadas de tejido adiposo equino, como herramienta para potenciar la adquisición de una mayor capacidad inmunomoduladora
2018Daniel Veraguas DávilaInvestigador postdoctoral, proyecto CORFO, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de ConcepciónDra. Lleretny RodríguezReprogramación de células somáticas de (Leopardus guigna) mediante transferencia nuclear heteroespecífica utilizando ovocitos maduros de gata doméstica (Felis silvestris catus)
2019Diana Maritza Echeverry BerriosDr. Fidel Ovidio CastroPlasticidad de células felinas diferenciadas y su transición a mayores niveles de potencia
2019María Carolina Silva de la FuenteInvestigador post-doctoral. Universidad Austral de ChileDaniel GonzálezEl Complejo Ornithonyssus bacoti (Acari: Mesostigmata) de roedores de Chile: Diversidad genética, variaciones morfológicas y patógenos asociados

 

2019Daniela Doussang OrtizDistribución, prevalencia y filogeografía de Haemoproteus y Plasmodium en aves del orden Passeriformes en el cono sur de Sudamérica
2020Nelson VeraJorge AvilaEvaluación de un extracto de corteza de pino rico en polifenoles como aditivo dietario para rumiantes
2020Aura Villamil PérezAlvaro RuizDesarrollo y evaluación de un prototipo de vacuna contra Circovirus Porcino tipo 2 (PCV2) utilizando Pichia Pastoris
2020Paulina PacháUniversidad Católica de la Santísima Concepción, Temuco, ChileAlejandra LatorreCaracterización molecular, evaluación de factores de virulencia y habilidad de adherencia de Sthaphylococcus aureus aislados desde leche de estanque y superficies de equipo de ordeño en operaciones lecheras
2020Albert CarrascoDepartamento de Ciencia Animal. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de ConcepciónSergio RecabarrenEvaluación del impacto de la exposición prenatal a un exceso de testosterona sobre la estructura y funcionalidad del páncreas endocrino en ovejas

Productividad estudiantes

El Programa ha prestado especial atención a brindar la mayor cantidad de posibilidades a sus alumnos para que se beneficien activamente de la política de intercambio que tiene el programa, para estimularlos a transitar eficientemente por el mismo y generar investigadores sólidamente formados, esto a pesar de no contar con todos los recursos que se desearía tener. De este modo, se han realizado pasantías en Universidades extranjeras y nacionales, por todos los alumnos desde la segunda cohorte, se les ha brindado la posibilidad también, de conjunto con los programas de apoyo de la Universidad de asistir a congresos, seminarios y participar de las disímiles actividades que se han realizado por profesores visitantes o invitados.

De este modo entre los años 2015-2018, período que media entre la última acreditación y este documento, un total de 23 estudiantes han hecho pasantías de investigación fuera de la UDEC, de ellos 9 en el extranjero, 25 se han beneficiado de 4 escuelas de verano que han sido impartidas por destacadas personalidades extranjeras y chilenas en las áreas temáticas de biotecnología y estadística (3 y 1 escuelas respectivamente). Han visitado el programa 6 profesores extranjeros. Los estudiantes del programa han presentado 41 trabajos en congresos internacionales y 32 en nacionales y son autores de 20 publicaciones ISI asociadas a sus temas de tesis, en calidad de primeros autores, en el marco de 19 proyectos de investigación financiados con fondos concursables, básicamente FONDECYT y FONDEF. Estos datos son indicativos de una intensa productividad científica de los estudiantes.