OBITUARIO DOCTOR DANIEL GONZALEZ ACUÑA

 

Estimada comunidad

Junto con saludar, me permito hacer llegar versión publicada de nota que recuerda el trabajo y amistad de nuestro recordado profesor Dr. Daniel González Acuña, escrita por colaboradores científicos y alumnos formados por él y que hoy trabajan en ciencia, la que gentilmente ha sido compartida el Dr. Sebastián Muñoz L.

Cordialmente

Patricio Rojas C.

2021. MUÑOZ-LEAL et al. In memoriam, a eulogy for Daniel González Acuña 1963-2020

ESTUDIANTE DE DOCTORADO EN CIENCIAS VETERINARIAS DEFIENDE TESIS CON NOTA 7

El día jueves 29 de abril, defendió su tesis de doctorado con nota 7, sobresaliente, el candidato a Dr. Felipe Andrés Troncoso Basso, quien disertó públicamente sobre su trabajo titulado:  «La activación del receptor de estrógeno GPER30 incrementa la actividad pro- angiogénica del receptor A2A adenosina en endotelio de cerebro » 
Guiada por los doctores Carlos Escudero de la Universidad del Biobio y el Dr. Fidel Ovidio Castro de la UDEC. Los miembros de la comisión, presidida por el Dr. José Celis, fueron, Dra. Lleretny Rodríguez y Dr. Claudio Aguayo, miembros del programa de doctorado en Ciencias Veterinarias de la UDEC y el profesor externo. Dr. Marcelo González, de la Facultad de Medicina de la U universidad de Concepción. Con Felipe, ya suman  15 los graduados del programa desde su fundación

Académicos de Programa se adjudican importantes fondos de investigación

Dos académicos del programa de doctorado en Ciencias Veterinarias se adjudicaron sendos fondos concursables en el último llamado del concurso de investigación Fondecyt Regular 2021 que anualmente convoca la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), antiguo CONICYT.

La Dra. Lleretny Rodríguez se adjudicó fondos de investigación para el proyecto: “Descifrando el origen del ADN en el medio de cultivo de embriones bovinos preimplantatorios: implicaciones para la competencia embrionaria y la genotipificación”. La idea central del mismo es estudiar qué señales envía el embrión al medio exterior para notificar al útero de su presencia, a la vez que “informa” de su calidad intrínseca. Esto puede tener grandes implicaciones para el diagnóstico de la calidad de los embriones bovinos y su genotipificado, o sea conocer si el embrión es portador de genes que garanticen genética superior.

El proyecto: “Evaluación del potencial antifibrótico de células madre mesenquimales equinas y de sus productos secretados utilizando modelos de cultivo de tejidos”, adjudicado por el Dr. Fidel Ovidio Castro, profesor del departamento de Ciencia Animal, pretende desarrollar nuevas estrategias de terapias regenerativas para el tratamiento de la fibrosis en yeguas reproductoras. Esta investigación básica intenta entender el proceso de fibrosis y cómo revertirlo, lo que tendría efecto económico en los centros reproductores equinos, a la vez que permite aplicar los conocimientos a otras enfermedades fibróticas de esa y otras especies, incluyendo los seres humanos.

Adicionalmente al gran valor investigativo y los productos que generan estos proyectos, a los mismos se vincularán estudiantes de pre y postgrado que llevarán a cabo trabajos de tesis e investigación y se complementará el equipamiento del laboratorio de biotecnología animal.

 

DEFENSA PUBLICA DE TESIS DOCTORAL DEL SEÑOR FELIPE NAVARRETE

Estimados alumnos:

Me es grato informarles que se ha programado la defensa de tesis del alumno de Doctorado en Ciencias Veterinarias, señor Felipe Navarrete Aguirre, para mañana martes 24 de noviembre, a las 10:00 horas. Más abajo les comparto el link para quienes puedan participar en la presentación.

La tesis se titula: “Valoración de las propiedades biológicas de las MSCs equinas aisladas de diferentes tejidos y su potencial uso terapéutico en endometritis en yeguas”.

Comisión evaluadora:

Dr. Fidel O. Castro
Dr. Fernando Saravia Ramos
Dr. Angel Oñate Contreras
Dra. Graca Ferreira-Dias
Dra. Lleretny Rodríguez Alvarez, Ministro de fe

Hora:LINK DISPONIBLE DESDE LAS 09:30 AM

Unirse a la reunión Zoom
https://zoom.us/j/95172339844?pwd=VThEamovTGxoRW5xR0MvYlNndngyQT09

ID de reunión: 951 7233 9844
Código de acceso: 355192

Participacion ceremonia bienvenida nuevos doctores

Estimados se adjunta un fragmento de la ceremonia de entrega de medalla doctoral correspondiente a los nuevos doctores en ciencias veterinarias

 

Seminario: Comunicación materno-embrionaria temprana en bovino: implicaciones en la fertilidad y la producción de embriones in vitro

Presentación de Resultados de investigación

El miércoles 16 de septiembre el alumno de doctorado en ciencias veterinarias Yat Sen Wong presentará los resultados de su investigación

Charla: Epigenética de la Endometrosis en Yeguas

Dra Lleretny Rodríguez impartió conferencia magistral en Ciclo de seminarios

ATUALIZAÇÃO SOBRE BIOTÉCNICAS REPRODUTIVAS EM ANIMAIS DOMÉSTICOS E SILVESTRES DA AMÉRICA DO SUL
Organizado por  Dr. Vicente Fretias, Universidade Estdual do Ceará, Fortaleza, Brasil

Defensa de Tesis Sr. Albert Carrasco

En fecha 24 de junio, se realizó la defensa de tesis doctoral del Sr. Albert Carrasco, titulada:

“Evaluación del impacto de la exposición prenatal a un exceso de testosterona sobre la estructura y funcionalidad del páncreas endocrino en ovejas”

La tesis estuvo dirigida por el profesor emérito Doctor Sergio Recabarren Morgado y la comisión de evaluación estuvo integrada por los doctores:

-Víctor Hugo Parraguez de la Universidad de Chile

-Marcelo Ratto de la Universidad Austral

-Daniel Sandoval de la Universidad de Concepción

El trabajo fue evaluado con nota máxima de 7 puntos, destacándose el aporte a la medicina traslacional humana y su impacto en la investigación veterinaria. Como resultado de esta tesis se publicaron dos artículos en revistas WoS:

 

  1. Prenatal Testosterone Exposure Disrupts Insulin Secretion And Promotes Insulin Resistance by Carrasco A et al., Sci Reports 2020 Jan 15;10(1):404. doi: 10.1038/s41598-019-57197-x. PMID: 31941959 PMCID: PMC6962362
  2.  Insulin sensitivity in male sheep born to ewes treated with testosterone during pregnancy by Carrasco A et al., et al., J Dev Orig Health Dis
    . 2020 Jul 14;1-9. doi: 10.1017/S2040174420000665. PMID: 32662387 DOI: 10.1017/S2040174420000665