Defensa de Tesis Sr. Albert Carrasco

En fecha 24 de junio, se realizó la defensa de tesis doctoral del Sr. Albert Carrasco, titulada:

“Evaluación del impacto de la exposición prenatal a un exceso de testosterona sobre la estructura y funcionalidad del páncreas endocrino en ovejas”

La tesis estuvo dirigida por el profesor emérito Doctor Sergio Recabarren Morgado y la comisión de evaluación estuvo integrada por los doctores:

-Víctor Hugo Parraguez de la Universidad de Chile

-Marcelo Ratto de la Universidad Austral

-Daniel Sandoval de la Universidad de Concepción

El trabajo fue evaluado con nota máxima de 7 puntos, destacándose el aporte a la medicina traslacional humana y su impacto en la investigación veterinaria. Como resultado de esta tesis se publicaron dos artículos en revistas WoS:

 

  1. Prenatal Testosterone Exposure Disrupts Insulin Secretion And Promotes Insulin Resistance by Carrasco A et al., Sci Reports 2020 Jan 15;10(1):404. doi: 10.1038/s41598-019-57197-x. PMID: 31941959 PMCID: PMC6962362
  2.  Insulin sensitivity in male sheep born to ewes treated with testosterone during pregnancy by Carrasco A et al., et al., J Dev Orig Health Dis
    . 2020 Jul 14;1-9. doi: 10.1017/S2040174420000665. PMID: 32662387 DOI: 10.1017/S2040174420000665

La señorita Paulina Pacha Becerra, defendió con nota de 7 y concepto de sobresaliente su trabajo de tesis de doctorado en Ciencias Veterinarias

La señorita Paulina Pacha Becerra, defendió con nota de 7 y concepto de sobresaliente su trabajo de tesis de doctorado en Ciencias Veterinarias, titulada:
Caracterización molecular, evaluación de factores de virulencia y habilidad de adherencia de Sthaphylococcus aureus aislados desde leche de estanque y superficies de equipo de ordeño en operaciones lecheras    
La actividad realizada de manera virtual en la plataforma ZOOM corto con numerosos participantes, llegando a juntarse 27 personas desde Dinamarca, Estados Unidos, Brasil, Temuco, Santiago, Concepción y Chillán.
La Srta Paulina es la segunda titulada en condiciones de la actual pandemia y la oncena del programa.
SU comisión estuvo integrada por prestigiosos investigadores de Chile y el extranjero, la cual incluyó a los Doctores Alejandra Latorre y Marcos Muñoz de la Facultad de Ciencias Veterinarias, como profesores patrocinante y guía respectivamente, así como al Dr. Francisco Nualart director del Centro de Microscopía Avanzada (CMA) de la Universidad de Concepción y al Dr. Raúl Almeida, académico de la Universidad de Tennessee
y director del Tennessee Quality Milk Laboratory en Knoxville, Tennessee
Felicitaciones para la doctora  Pacha y a sus tutores

Defensa de tesis de doctorado de la Srta Aura Villamil Pérez

La defensa pública se hizo on-line utilizando plataforma ZOOM y participó además de su comisión, estudiantes de doctorado, de magister y su familia desde Colombia
La tesis fue aprobada con calificación SOBRESALIENTE, con una nota promedio de 6,7 puntos
El titulo de la misma fue:  “Desarrollo y evaluación de un prototipo de vacuna contra Circovirus Porcino tipo 2 (PCV2) utilizando Pichia Pastoris
 
La comisión de evaluación estuvo integrada por su profesor tutor: Dr. Alvaro Ruiz, co-guía, Dr. Jorge Toledo, de la facultad de Ciencias veterinarias y de ciencias biológicas respectivamente, el Dr. Pedro Abalos de la Universidad de Chile y el Dr. Carlos Escudero de la Universidad del Biobio. El Dr. Fidel O Castro actuó como ministro de Fé
 
Es el primer graduado en condiciones de pandemia.

Nueva Titulada Srta. Daniela Doussang

El lunes 2 de diciembre, la Srta. Daniela Doussang defendió su tesis doctoral titulada: “Distribución, prevalencia y filogeografía de Haemoproteus Plasmodium en aves del orden Passeriformes en el cono sur de Sudamérica”

 

la Srta Daniela Doussang, la cual obtuvo calificación máxima de 7 puntos.

 

La comisión estuvo presidida por el Dr Manuel Quezada e integrada por :

 

Dr Daniel González-Acuñ. Profesor guía.  Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Concepción, Chillán

Dra. Lucila Moreno. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción, Concepción

Dra. Juliana Vianna de Abreu. Faculta  de Agronomía e Ingeniería Forestal. Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile

 

 

 

 

Programa realiza claustro ampliado

El Programa de Doctorado en Ciencias Veterinarias, realizó su claustro ampliado de toda la planta académica, con fecha de octubre 30.  El mismo contó con una masiva participación de los académicos, así como de los representantes estudiantiles.

Los temas abordaron fueron:

1) Cuenta del director

2) Acreditación CNA

3) Proceso de rediseño de plan curricular

El director dio cuenta de la gestión del año 2019, resaltando el logro de los cinco años de re-acreditación por parte de la CNA, se informó y discutió el inicio del proceso de rediseño de la malla curricular.

El proceso culmino con un almuerzo de camaradería con comida criolla

Srta María Carolina Silva de la Fuente

 

La Srta María Carolina Silva de la Fuente defendió con nota sobresaliente su tesis de doctorado titulada:  “El complejo Ornithonyssus bacoti (Acari: Mesostigmata) de roedores de Chile: diversidad genética, variaciones morfológicas y patógenos asociados

Integraron la comisión los doctores Lucila Moreno, Carlos Landaeta  y su profesor guía, Daniel González-Acuña de la Universidad de Concepción y el miembro externo, Dr. Claudio Verdugo Reyes del  Instituto de Patología Animal de laFacultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile

 

Defensa de Tesis, 21 de Agosto

La Srta María Carolina Silva de la Fuente, defenderá su tesis «El complejo Ornithonyssus bacoti (Acari: Mesostigmata) de roedores de Chile: diversidad genética, variaciones morfológicas y patógenos asociados», el próximo día miércoles 21 de agosto a las 15 horas en el auditorio Ruperto Hepp de la Facultad de Agronomíca, campus Chillán.

Defensa de Tesis Srta Diana Echeverry Berrios

El pasado viernes  21 de mayo, la Srta Diana Echeverry Berrios defendió  con nota sobresaliente (7 puntos), su tesis de doctorado titulada: “Plasticidad de células felinas diferenciadas y su transición a mayores niveles de potencia”

la comisión estuvo integrada por los profesores

Francisco Nualart (Facultad de Ciencias Biológicas, UDEC)

Carlos Escudero (Facultad de Ciencias, Universidad del Biobio)

Lleretnty Rodríguez (Facultad de Ciencias Veterinarias, UDEC)

Fidel Ovidio Castro (Profesor guía Facultad de Ciencias Veterinarias, UDEC)

 

Inauguración curso de postgrado

Con la charla magistral del Dr. Gonzalo Riadi del Centro de Bioinformática, Simulación y Modelado de la Universidad de Talca, se dio inicio oficial al año académico de postgrado en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UDEC. Adicionalmente se ofreció un desayuno de bienvenida a los nuevos estudiantes de postgrado.

En ceremonia oficial que contó con la presencia del decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Dr. Patricio Rojas Castañeda y del Director de Postgrado Dr. Fidel Ovidio Castro, se dio inicio oficial al curso de post-grado de la Facultad. En la charla se abordaron temas actuales del papel de la bioinformática en la era digital y su rol modificador en el análisis de datos. Participaron todos los estudiantes de primer año del doctorado en ciencias veterinarias y del magister en inocuidad de alimentos.

 

Dr. Fidel Ovidio Castro realiza gira por universidades de latinoamérica

Durante el mes de mayo, el director del Programa de Doctorado en Ciencias Veterinarias, Dr. Fidel Ovidio Castro realizó una gira que incluyó 7 centros de educación superior de Ecuador y Perú, esto con vistas a difundir los programas de postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias en general y del doctorado en particular. Durante dicha gira se impartieron 7 charlas generales de las ofertas de postgrado y 4 charlas científicas sobre Biotecnología Animal. Las instituciones visitadas fueron:

Ecuador: Universidad de Las Américas sedes Veterinaria y Biotecnología, Universidad Central del Ecuador, Facultad de Medicina Veterinarias e Instituto de Investigación en Salud Pública y Zoonosis.
Perú; Universidad Nacional Agraria de la Molina y Universidad Ricardo Palma, ambas en Lima

Adicionalmente se hicieron contactos de trabajo y entrevistas a distancia con la Universidad Técnica de Cotopaxi en Latacunga, Ecuador

Como resultado de esta gira, se concretó la firma de un convenio de intercambio y de investigación conjunta con la Universidad Nacional Agraria de La Molina en Perú, el cual será firmado próximamente entre los rectores de ambas instituciones

Se adjuntan algunas fotos de la gira, así como una entrevista que ofrecí al canal universitario de la Universidad Ricardo Palma en Lima Perú