Curso de Programación en R
Este curso permite adquirir conocimientos de programación en lenguaje R y cómo usar éste para un análisis de datos
Este curso permite adquirir conocimientos de programación en lenguaje R y cómo usar éste para un análisis de datos
Este Taller busca desplazar clases centradas en la enseñanza del contenido hacia clases centradas
Entre los días 8 al 11 de enero, sesionó en Chillán el curso de verano “Escritura científica en idioma inglés: una necesidad en la ciencia animal”, el cual fue dictado por el Dr. John P. Kastelic, destacado científico canadiense del área de reproducción animal, quien además actuó como editor de la prestigiosa revista Theriogenology, pro más de 10 años.
Al curso asistieron estudiantes del programa de doctorado den ciencias veterinarias, alumnos libres y académicos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UdeC.
El curso fue un éxito tremendo entre los participantes y se acordó repetirlo el próximo año, dentro del marco de la escuela de verano 2020 o de modo independiente. Durante el curso se analizaron generalidades y detalles de la escritura científica en idioma inglés, basándose en ejercicios sobre modelos reales.
El día viernes 21 de diciembre, defendió su tesis doctoral, el Sr. Daniel Veraguas Dávila, obteniendo la máxima calificación de 7 puntos.
Como resultado de esta tesis, se lograron los primeros gatos nacidos por fecundación in vitro en Chile, así como los primeros embriones clonados de esta especie y de la especie en peligro de extinción guiña (Leopardus guigna). Los resultados permitirán a futuro poder realizar clonación de esta especie amenazada, utilizando ovocitos de gata doméstica como receptores de la información genética de la guiña. No existen reportes de este tipo en el mundo, por lo que el trabajo del doctorante constiuye una primicia a nivel mundial. La tesis fue dirigida por la Dra. Lleretny Rodríguez-Alvarez y la comisión la conformaron los doctores Fernando Saravia y Fidel Ovidio Castro de la UDEC y Ricardo Felmer de la Universidad de la Frontera en Temuco. La comisión estuvo presidida por el Dr. Manuel Quezada, UDEC.
Practical and theorical course aimed at students with a biological profile …
Estimados Alumnos:
Les invito a participar en la defensa de tesis del alumno de Doctorado en Ciencias Veterinarias, señor Daniel Veragua Dávila, a realizarse el próximo viernes 21 de diciembre a las 09:00 horas en la sala Alejandro Best del Dpto. de Ciencia Animal en la Facultad de Ciencias Veterinarias.
La tesis se titula: “Reprogramación de células somáticas de Güiña (Leopardus guigna) mediante transferencia nuclear heteroespecífica utilizando ovocitos maduros de Gata doméstica (Felis silvestris catus)”.
Comisión evaluadora:
En la tarde de ayer defendió con calificación de sobresaliente su tesis doctoral el Sr. Joel Cabezas Salazar, la tesis se tituló: “Pre-condicionamiento in vitro de células madre mesenquimales derivadas de tejido adiposo equino, como herramienta para potenciar la adquisición de una mayor capacidad inmunomoduladora”
la comisión de defensa estuvo presidida por el Dr. Jorge Avila (derecha) e integrada (de derecha a izquierda) por los Dres Carlos Escudero (Universidad del Biobio), Dra. Lleretny Rodríguez (Facultad de Ciencias Veterinarias, UDEC), el Dr. Angel Oñate (Faculta de Ciencias Biológicas, UDEC) y por su profesor patrocinan: Dr. Fidel Ovidio Castro (Facultad de Ciencias Veterinarias, UDEC).
Si necesitas mas detalles, no dudes en contactarnos haciendo click en el botón